Animales
viernes, 13 de mayo de 2011
perico
Perico,ave americana de la familia del loro.Tiene la cabeza grande y el pico en forma de gancho.Las patas,que parecen cortas en relación con el tamaño del cuerpo,tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás.Utiliza el pico para trepar o para comer como si fuera una pata más.Las plumas son siempre vistosas,fundamentalmente verdes con manchas rojas, negras, azules y amarillas.Muchas especies ostentan gran capacidad para imitar el lenguaje humano,y por ello son muy populares.Hay cerca de 300 especies diseminadas por todo el mundo, de las cuales unas 50 viven en Colombia.Todas son arbóreas.Entre ellas se distinguen: perico frentirojo, guacamaya de los morichales,perico cascabelito y perico de monte,entre otras.Se adaptan bien a todo tipo de climas.los pericos pertenecen a la familia Psitácidos dentro del orden Psitaciformes.Se incluyen en los géneros Aratinga,Ara, Conspicillatus y Dilectissima.Entre los cuidados básicos para mantener loros como mascotas se encuentra la alimentación, esta deberá ser lo mas variada posible y lo más semejante a sus condiciones en vida libre. Por lo tanto una buena dieta será aquella que incluya frutos de origen tropical como la papaya,el mango, el zapote, mamey, nance, naranja dulce, plátano, sandía,así mismo se puede adicionar a la dieta manzana, pera,uva, jitomate, zanahoria, jícama, lechuga y para complementar esta dieta podemos además adicionar de 10 a 20 semillas de girasol, 3 a 5 cacahuates con cáscara,10 semillas de calabaza sin sal, avena, trigo, cebada en grano o utilizar de una a dos cucharadas de las dietas que venden en los supermercados para pericos y loros, y si tenemos perro podemos adicionar de 10 a 15 croquetas, para que se entretenga nuestra mascota,lo cual también le ayudará a desgastar el pico.Todo proporcionado en trozos grandes y revuelto para evitar la selección de un solo tipo de alimento.La dieta debe estar compuesta de cuando menos 5 frutas al día para evitar enfermedades por desnutrición.Los loros se aburren con facilidad, por lo que será conveniente proporcionales juguetes como aros, trozos de madera, pelotas con cascabeles, ramas secas de árboles, lo cual le dará mas vista a su jaula, procurando que cuando lo destruyan, lo retiremos para evitar accidentes.





gato
El BIRMANO
Cuando nace un bebé Birmano su peso oscila entre los 90 y 100 gramos. De mayores tampoco puede decirse que sean gatos enormes. Las camadas de estos gatos no son muy numerosas, normalmente nacen 3 ó 5 gatitos. De todas maneras, las hembras birmanas son madres ejemplares y tienen mucha leche para amantar a sus crías quienes, aprovechando la circunstancia, destetan tardíamente.

También hay otros colores, pero se presentan con muy poca frecuencia. Da das las posibilidades genéticas de los padres, los gatitos de una misma camada pueden nacer de colores distintos, lo cual es un regalo para el criador.
Los colores del recién nacido no son puros del todo, pues varían con el desarrollo del animal. Así los bebes "cebellinos" nacen de color visón claro y lo mismo les ocurre a los azules, si bien en menor intensidad.
Es hacia los nueve días cuando la nariz y las almohadillas plantares empiezan a cambiar de color. Los gatitos lilas y los chocolates nacen todos blancos como los siameses y empiezan a adquirir color a partir de los ocho días. Los adultos tienen un pelo sedoso forrando a un cuerpo atlético, con menos tonos de contraste que el siamés y más oscuro en las extremidades. El color más destacado es el "cebellino" tirando a marrón cálido con claros. Pero también se presenta en colores tan refinados como: azul, chocolate, lila, rojizo, crema y, en menor medida, carey. Los ojos son dorados o amarillos. La morfología del Birmano está sometida a dos exigencias: la de los británicos, a los que le gusta un tipo sustancioso y triangular; y la americana, que prefiere formas más redondeadas y rechonchas en las que destaca un pequeño hocico corto. No obstante, la tendencia actual busca unir la belleza al tipo suavizo característico de los americanos
perro

El perro pertenece a la gran familia de los cánidos, en la que se agrupan el lobo, el coyote, la hiena , el chacal, y muchos mas. La domesticación del perro es una de las mas antiguas conocidas, estimándose que data de hace mas de diez mil años.
Desde el punto de vista biológico, todos los perros son idénticos, ya que pertenecen a la especie de los cánidos, por lo que las razas existentes, no son tales, ya que todos poseen la misma cantidad de huesos, dientes, muelas y colmillos, igual sistema digestivo y respiratorio, etc. Así el mas grande pastor alemán es exactamente igual al mas diminuto chihuahua. La pregunta es: por que si son exactamente lo mismo, y pertenecen a la misma especie, por que se diferencian tanto entre sí las diferentes razas.
La diferencia ha venido debido a la adaptación que han tenido que hacer por una parte al medio que habitan para subsistir. Si una especie habita en el trópico, donde temperatura y humedad son altas, se han visto en la necesidad de perder grasa y pelo y todo lo que pueda significar aumento de su temperatura corporal. Ahora bien, si el mismo ejemplar está en zonas muy frías, se verá en la necesidad de desarrollar todo lo que le garantice conservar el calor de su cuerpo, como grasa y pelaje mas denso; no es mas que adaptarse para sobrevivir.
Otro factor que influye, es la abundancia o escaséz de alimentos de la zona donde se desarrollen, lo cual determina también su agresividad.
Los perros, además de estos factores naturales, se han visto afectados por el hombre, quien ha buscado de conseguir animales con características determinadas, tanto en lo físico como en el carácter, para lo cual fue seleccionando y cruzando diferentes especímenes, creando al fin lo que hoy conocemos como tipos o razas.
Cuando se obtiene un perro, es necesario saber que tipo de animal se tiene, ya que según su raza, serán las diferentes requerimientos en cuanto a alimentación, atenciones, así como la comprensión de acuerdo a las aptitudes de cada raza.
Es necesario conocer los hábitos y conducta de cada raza, pues es imposible cuidar y atender bien a un perro, si no conocemos cuales son sus las características y comportamiento propios de su raza.

Si tenemos por ejemplo un pointer ( perdiguero), debemos saber que este es un animal esencialmente de caza, especializado en rastrear, recuperar las aves que el cazador mate, y mostrarlas a su dueño. Es prácticamente imposible que este ejemplar conviva con gallinas o aves de cualquier clase, ya que su instinto lo llevará a matarlas, no es posible "corregir" esta situación, ya que precisamente esta es su especialidad. Otro caso es el de por ejemplo el datchshund o salchicha, que caza cavando en las madrigueras, lógicamente , entonces siempre buscará de cavar, y no hay corrección para este hábito.
El desconocimiento de los hábitos y costumbres de cada raza de perro, a veces atenta contra el bienestar del animal, ya que en muchas oportunidades los dueños pretenden que dejen hábitos que son intrínsecos a su raza, llegando a veces hasta a maltratar al animal, aunque sea con la mejor intención, porque el dueño ignora el porque de la conducta de su perro.
Mucha gente elige a su perro por su aspecto, sin darle la importancia requerida al origen de su raza, que es un factor que afectará a su carácter y su conducta. Además que tipo de perro se quiere tener, si de compañía, guarda, caza, o pastor., si grande o pequeño, de pelo largo o corto.
Por estas razones, es necesario saber que raza se adapta a nuestros requerimientos, para tener la mascota adecuada y luego no tener quejas ni desinterés en el animal, cuando no se corresponda a lo que se espera de él; además, es necesario saber que todos los perros se olfatean entre sí, que necesitan mordisquear, que ladran, escarban, orinan árboles y muros, y es necesario que aprendamos sus necesidades y hábitos, para canalizar sus acciones, para poder atenderlos adecuadamente y lograr una convivencia armónica.
elefante

Existen dos especies diferentes de elefantes. Los del Asia que por lo general vemos en los circos y zoológicos, y los africanos de tamaño mayor y temperamento mucho más violento. Los elefantes del África son los que tienen los colmillos inmensos, al igual que las orejas. Un macho grande de esta especie puede pesar hasta 7500 Kg.
La trompa es una adaptación de la nariz. En la punta se encuentran los orificios nasales. También en la punta hay una o dos extensiones musculares las cuales los elefantes usan con la misma dexteridad que nosotros usamos nuestros dedos. En el Elefante Asiático es una sola extensión en la parte superior de la punta de la trompa. En el Elefante Africano son dos extensiones, una en la parte superior y otra en la parte inferior.
Realmente los colmillos de los elefantes son dientes incisivos de la mandíbula superior. No se preocupe por la exactitud del idioma o de los dentistas, en el caso de los elefantes el Diccionario de la Lengua Española editado por la Real Academia Española permite llamarles colmillos a estos dientes. Son los únicos dientes que tienen los elefantes, no tienen piezas equivalentes a nuestros colmillos, pero sí tienen 12 molares y 12 premolares, 3 de cada uno en cada cuadrante de la cavidad bucal. Los colmillos crecen durante toda la vida y en el caso del Elefante Africano cada colmillo puede lograr los 3.3 metros de longitud con un peso que sobrepasa los 100 kilogramos, claro, estas medidas no son comunes.
Leon

. |
De todos los seres vivientes que conocemos, la especie Panthera leo, o como normalmente le llamamos, El León, es una de las que más nos atrae. Aquí le proporcionamos lo que sabemos de este felino, al cual muchos llaman el Rey de la Selva. Para las personas que nos visitan y sólo desean consultar una referencia hemos incluido un resumen de datos sobre esta especie al final de esta página. En la página de la Taxonomía presentamos la información con respecto a la clasificación de este mamífero en el Reino Animal. En la Bibliografía encontrará referencia a obras con aun más datos. Si desea ver más fotos o más información puede visitar los links que tenemos al final de esta página y en la página de los links en inglés.
Rey de la Selva: Al León muy frecuentemente se le llaman el Rey de la Selva. Hay quienes dicen que es por la melena del macho. Otras personas opinan que es su comportamiento indiferente o de aparentar no importarle mucho lo que pasa a su alrededor, excepto a la hora de comer. Hay quines afirman que es por ser capaz de rendir a cualquier otro animal, lo cual no está muy lejos de la verdad. No sabemos si le llaman así por una de éstas u otra razón, pero sólo hay que verlo u oírlo rugir y de veras que es majestuoso. Por su puesto que no es un término estricto de descripción científica o literaria. Tal vez sería más apropiado llamarle Rey del Reino Animal o como también se le refiere, Rey de las Bestias. En fin de cuentas, sólo es una forma simbólica, o tal vez alegórica, de describir esta magnífica especie que dado el caso que se encuentre en avanzada, sea por valor o sea por frenesí, no le teme a nada.
Dimensiones: Entre los felinos el león es el más grande después del Tigre de Siberia. Los machos alcanzan los 3.3 metros de longitud, incluyendo la cola que puede medir 1 metro de largo. Logran una altura en los hombros de 1.2 metros y un peso promedio de 180 Kg. Los gigantes dentro de esta especie pueden pesar 270 Kg. Las hembras son un poco más pequeñas, aunque también son bien grandes. De longitud logran los 2.7 metros con una altura de 1.1 metros y un peso máximo de 180 Kg.
Distribución: El león que muchos llaman africano en realidad hasta que el hombre no se “civilizó” también habitaba en gran parte de Europa y el Asia. Los de Europa fueron exterminados por completo. Ya en tiempos de la Grecia clásica no eran muy comunes. Los que usaron los Romanos en el Coliseo fueron llevados desde el norte de África. Los del Medio Oriente, de los cuales escuchamos en algunas historias bíblicas, también desaparecieron en su totalidad. En el Asia sólo queda una pequeña población, se estima de unos 250 ejemplares en la naturaleza, al noroeste de la India, en el bosque Girya. Hace cien años era mucho más extensa su distribución en este continente.
Es el África el último verdadero dominio del león. Tampoco es como era antes, siendo fragmentada su presencia en gran parte de lo que fue una ubicación continua. Sus números han sido seriamente reducidos, habiendo sido exterminados los que vivían al norte y sur del continente. Todos los que aun existen se encuentran amenazados de ser extinguidos. No solo son cazados ilegalmente, también zonas necesarias para la alimentación de sus presas son convertidas en campos de cultivo o de ganadería. Obligando al león o bien a matar un animal doméstico, (o aun peor, a una persona) o a morir de hambre. Sí, muchos leones han muerto de hambre por esta razón.
Hábitat: Este felino habita en prácticamente todo tipo de hábitat. Los del continente africano se ausentan del interior de las selvas tropicales, pero los asiáticos es allí donde viven. Excepto por el interior del desierto de Sahara, se les puede encontrar en gran parte de África, provisto que no hayan sido exterminados en esa región. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de elevación.
Es el África el último verdadero dominio del león. Tampoco es como era antes, siendo fragmentada su presencia en gran parte de lo que fue una ubicación continua. Sus números han sido seriamente reducidos, habiendo sido exterminados los que vivían al norte y sur del continente. Todos los que aun existen se encuentran amenazados de ser extinguidos. No solo son cazados ilegalmente, también zonas necesarias para la alimentación de sus presas son convertidas en campos de cultivo o de ganadería. Obligando al león o bien a matar un animal doméstico, (o aun peor, a una persona) o a morir de hambre. Sí, muchos leones han muerto de hambre por esta razón.
Hábitat: Este felino habita en prácticamente todo tipo de hábitat. Los del continente africano se ausentan del interior de las selvas tropicales, pero los asiáticos es allí donde viven. Excepto por el interior del desierto de Sahara, se les puede encontrar en gran parte de África, provisto que no hayan sido exterminados en esa región. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 4,200 metros de elevación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)